DÍA
MUNDIAL DE LA ACCIÓN FRENTE AL CALENTAMIENTO TERRESTRE
El calentamiento global es el cambio que soporta la
corteza terrestre por el aumento de temperatura causada por gases contaminantes
produciendo un desequilibrio en el funcionamiento natural de los ecosistemas,
por ello, se considera que el ser humano es el principal causante de este
fenómeno también conocido como efecto invernadero. El crecimiento poblacional
hace que se consuma más materia prima procesadas en grandes industrias
que tratan de satisfacer las necesidades, pero que a la vez genera más basura y, con ello aumenta la contaminación y el deterioro de los hábitats.
CAUSAS.
·
Aumento del consumo de
combustibles fósiles como petróleo, gas y carbón con sus derivados.
·
Aumento del consumo de materia
prima.
·
Exceso de basura.
·
Tala indiscriminada de
árboles.
·
Consumo de energía altamente
contaminante.
CONSECUENCIAS.
· Deterioro de hábitats de
animales, como los glaciares en donde vive el oso polar.
·
Extinción de flora y fauna.
·
Aumento de enfermedades
relacionadas con las radiaciones solares.
·
Aumento de frecuencia del
desarrollo de fenómenos como huracanes, sequías, lluvias con grandes
inundaciones, fuertes vientos.
·
Escasez de alimentos.
ACCIONES FRENTE AL CALENTAMIENTO GLOBAL
Como parte del compromiso por cuidar el medio
ambiente, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en una
convención realizada en 1997 decidió designar el 28 de enero de cada año como
Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre o Día Mundial de las
Emisiones de CO2. Esta entidad tiene como objetivo principal concienciar y
sensibilizar a los seres humanos sobre los daños que se están realizando, y frente a ello sugiere tomar las medidas necesarias para tratar de mitigar esta problemática que
afecta a todos los seres vivos.
Actualmente, desde los gobiernos, en
diferentes países se emprenden muchas campañas para reducir los índices de
emisión de gases que pongan en peligro la integridad de los seres vivos como:
·
Uso de transportes de consumo
de energía renovable.
· Habilitación de espacios que promuevan el uso de energía sostenible como ciclovías.
·
Evitar quema de basura.
·
Concientizar el sentido de
reciclaje.
·
Apertura de puntos de
reciclaje.
·
Ahorrar agua.
·
Ahorrar energía eléctrica.
·
Optar por productos
biodegradables.
·
Optar por productos de larga
duración.
·
No usar aerosoles que
contengan gases de efecto invernadero.
·
Emisión impuestos por el uso
de bienes que generen gases dañinos.
·
Incentivos por realizar
reforestación programada.
·
Multas por deforestación o
causar incendios forestales.
·
Concientización social para la
reforestación voluntaria.
·
Crear políticas para la
conservación de reservas naturales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario