martes, 23 de enero de 2024

¿Sabes que se celebra el 28 de enero?

 

DÍA MUNDIAL DE LA ACCIÓN FRENTE AL CALENTAMIENTO TERRESTRE



El calentamiento global es el cambio que soporta la corteza terrestre por el aumento de temperatura causada por gases contaminantes produciendo un desequilibrio en el funcionamiento natural de los ecosistemas, por ello, se considera que el ser humano es el principal causante de este fenómeno también conocido como efecto invernadero. El crecimiento poblacional hace que se consuma más materia prima procesadas en grandes industrias que tratan de satisfacer las necesidades, pero que a la vez genera más basura y, con ello aumenta la contaminación y el deterioro de los hábitats.

CAUSAS.



·         Aumento del consumo de combustibles fósiles como petróleo, gas y carbón con sus derivados.

·         Aumento del consumo de materia prima.

·         Exceso de basura.

·         Tala indiscriminada de árboles.

·         Consumo de energía altamente contaminante.

 

CONSECUENCIAS.


·         Deterioro  de hábitats de animales, como los glaciares en donde vive el oso polar.

·         Extinción de flora y fauna.

·         Aumento de enfermedades relacionadas con las radiaciones solares.

·         Aumento de frecuencia del desarrollo de fenómenos como huracanes, sequías, lluvias con grandes inundaciones, fuertes vientos.

·          Escasez de alimentos.

 

ACCIONES FRENTE AL CALENTAMIENTO GLOBAL

Como parte del compromiso por cuidar el medio ambiente, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en una convención realizada en 1997 decidió designar el 28 de enero de cada año como Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre o Día Mundial de las Emisiones de CO2. Esta entidad tiene como objetivo principal concienciar y sensibilizar a los seres humanos sobre los daños que se están realizando, y frente a ello sugiere tomar las medidas necesarias para tratar de mitigar esta problemática que afecta a todos los seres vivos.



 

Actualmente, desde los gobiernos, en diferentes países se emprenden muchas campañas para reducir los índices de emisión de gases que pongan en peligro la integridad de los seres vivos como:

·         Uso de transportes de consumo de energía renovable.

·         Habilitación de espacios que promuevan el uso de energía sostenible como ciclovías.

·         Evitar quema de basura.

·         Concientizar el sentido de reciclaje.

·         Apertura de puntos de reciclaje.

·         Ahorrar agua.

·         Ahorrar energía eléctrica.

·         Optar por productos biodegradables.

·         Optar por productos de larga duración.



·         No usar aerosoles que contengan gases de efecto invernadero.

·         Emisión impuestos por el uso de bienes que generen gases dañinos.

·         Incentivos por realizar reforestación programada.

·         Multas por deforestación o causar incendios forestales.

·         Concientización social para la reforestación voluntaria.

·         Crear políticas para la conservación de reservas naturales.



 

lunes, 8 de enero de 2024

Habilidades básicas del pensamiento

 

Procesos mentales involucrados en ejercicios:



1.- Pregunta el nombre y la edad de los niños o niñas de la escuela. Escribe tu edad, anota a la derecha el nombre y la edad de quienes tengan más años que tú: y a la izquierda, quienes sean menores a ti. ¿qué columna registra más nombres? Comparte tus hallazgos en el aula.

 

La habilidad que se quiere desarrollar la CLASIFICACIÓN  al señalar en las listas de los nombres de personas mayores o menores que y cuál es la que tiene más integrantes. Es decir el alumno va a agrupar a las personas en conjuntos y luego establecer diferencias de variables como las edades y cantidades.

 


 

2.- Resta con regletas. Pinta en la cuadrícula y anota el resultado.


En esta actividad se va a llegar a la RELACIÓN entre las dos actividades que van a llevar al mismo resultado como comprobación de lo requerido.

 


3.- Un compañero/a forman un conjunto de 17 elementos con fichas. Partan el conjunto en dos repartiendo las fichas, un grupo para cada uno. Respondan: 17 – (El número de fichas que tienes) es: Ahora, el turno es de tu compañero. Formen nuevos conjuntos con la ficha y continúen el juego.

En esta actividad, se va a desarrollar una COMPARACIÓN entre los grupos de fichas que llevan las 2 personas y así llegar a  conclusión sobre quien va ganado el juego.

 

4.- Formen equipos de tres. Utilicen los dados para tirarlos por turnos y sumen mentalmente las cantidades que aparezcan. Mientras más rápido y preciso sean el cálculo,  cuanto mejor

 

En esta actividad se va a desarrollar la DESCRIPCIÓN  de las cantidades observadas en los dados, realizando operaciones mentales de lo observado.

 






Dinámica grupal - Taller de Arte

 

Dinámica del Terremoto



Dinámicas Grupales para todas y todosCasa Inquilino Terremoto o Casa Conejo

 Objetivo: Animar a los participantes.

 Recursos: Espacio amplio.

 Tiempo: 10 minutos.


Procedimiento:

El moderador pide que se formen grupos de 3 personas. Seguidamente pide a los de los integrantes tomarse con las manos y levantarlas a la altura del hombro formando la casa; al tercer participante se pone dentro de ella constituyéndose en el inquilino o conejo de acuerdo con el caso.

El moderador da la consigna: cuando se dice inquilino o conejo, todos los inquilinos o conejos se cambian de casa, cuando se digna casa, los que son casa dejan a su inquilino y corren a buscar otro.

Cuando se dice “terremoto” todos cambian de rol; los que son casa, pasan a ser inquilino y viceversa.

Aprendizaje.

Con la aplicación de la dinámica se pone en práctica las habilidades de los docentes tanto dentro como fuera del aula de clases y lo importante que suele llegar a ser una actividad diferente que genere atención, aprendizaje y diversión al mismo tiempo. Las actividades dinámicas son reconocidas como un recurso innovador debido a que el docente puede planificarla de acuerdo con la temática planteada.

Además, es importante destacar que la actividad realizada en clases pasadas con una cuerda en la que íbamos formando entre todos los compañeros del aula una figura de nuestra preferencia. Asimismo, la predisposición y el compromiso demostrado por todos es relevante debido a que se realizó trabajo colaborativo con un enfoque constructivista.


Finalmente, se debe rescatar los valores como el respeto y humildad que hacen que un estudiante potencie su autoestima, además que pierda el miedo escénico sacando a relucir todas sus capacidades intelectuales que sirvan de aporte para llegar a un perfil de salida solidario, justo e innovador.

 


 

 

 

viernes, 8 de enero de 2021

La tecnología mejora la educación


 

¿La tecnología mejora la educación?

La tecnología no es un fin, sino un medio; y es considerada una herramienta que permite que la educación mejore. La tecnología  mejora la educación si es utilizada de manera adecuada y usada como parte de un cambio mayor. Cuando se menciona que la tecnología es un medio, nos referimos a que los estudiantes deben usar este recurso de manera controlada por los padres, docentes porque necesita de nuestro uso responsable para ser de ella una herramienta útil.

Seamos estudiantes, compañeros, padres, docentes, autoridades responsables de nuestra educación con responsabilidad usando la tecnología adecuadamente en todos los ámbitos y fomentemos una sociedad más dinámica enfocada en un futuro innovador. 

 



Generaciones digitales

 

Generaciones digitales



No.

Generaciones


Autor


Fuente bibliográfica


1

 

·         GENERACIÓN SILENCIOSA (Nacidos entre 1925 y 1944)

·         BABY BOOMERS (Nacidos entre 1945 y 1964)

·         GENERACIÓN X (Nacidos entre 1965 y 1979)

·         MILLENNIALS (Nacidos entre 1980 y 2000)

·         GENERACIÓN Z (Nacidos entre 2001 y 2011)

·         GENERACIÓN ALPHA (Nacidos desde 2012 - Actualidad)



INSTITUTO DE ECONOMÍA DIGITAL

https://cdn5.icemd.com/app/uploads/2018/12/Estudio_6-generaciones-de-la-era-digital-.pdf

2

 

·         GENERACIÓN SILENCIOSA (Los Constructores Nacidos entre 1925 y 1944)

·         BABY BOOMERS (Nacidos entre 1945 y 1964)

·         GENERACIÓN X (Nacidos entre 1965 y 1979)

·         GENERACIÓN Y (Nacidos entre 1980 y 2000)

·         GENERACIÓN Z (Nacidos de 2001 a 2010)

·         GENERACIÓN ALPHA (Nacidos a partir de 2011)

 


JAVIER SAN JUAN

http://www.teknlife.com/noticia/las-seis-generaciones-digitales-que-conviven-hoy-dia-en-nuestra-sociedad/

3

 

·         Generación Interbellum (1900 - 1914)

·         Generación Grandiosa (1915 - 1925)

·         Generación Silenciosa (1926 - 1945)

·         Baby Boomers (1946 - 1960)

·         Generación X (1961 - 1981)

·         Generación Y o Millenials (1982 - 2001)

·         Generación Z (2001 a la fecha)


 

 

ELLE

https://elle.mx/estilo-de-vida/2016/05/12/a-que-generacion-perteneces/

 


 

*    Generaciones digitales. 

Generaciones digitales

GENERACIÓN SILENCIOSA (Nacidos entre 1925 y 1944) : Para algunos, son la generación silenciosa, mientras que otros los llaman constructores porque son los creadores del mundo actual, mientras que otros los etiquetan como "maduros", "veteranos" o "tradición". Experimentaron dos guerras mundiales, más la Guerra Civil Española y la vida posterior después de la guerra.

 


BABY BOOMERS (Nacidos entre 1945 y 1964) : Sus vidas han sufrido cambios tremendos, por lo que, aunque no son nativos digitales, se han adaptado bien a las nuevas tecnologías. Tienen un enorme potencial de consumo porque se considera que dominan el mercado con poder adquisitivo. Una de sus características es que es más probable que llenen encuestas y cuestionarios.



GENERACIÓN X (Nacidos entre 1965 y 1979)  :Vio llegar la generación de CD, walkman y computadoras personales, y el final de las cintas de casete y las cintas de video. Han visto la llegada de Internet y la burbuja de Internet. Y pasarán más tiempo al aire libre cuando crezcan, por lo que algunos de ellos son reacios a utilizar estas tecnologías.



 

MILLENNIALS O GENERACIÓN Y  (Nacidos entre 1980 y 2000) :  Para esta generación es indispensable los smartphones, tabletas, ordenadores portátiles, redes sociales y los sistemas digitales de colaboración, son su forma de vida. Operan a la velocidad de un tweet y  esperan que su entorno de trabajo esté tan conectado como ellos.



GENERACIÓN Z (Nacidos entre 2001 y 2011) : Los nativos digitales tienen un ecosistema natural formado por smartphones, tabletas, entre otros medios, se comunican por whatsapp y llevan la tecnología en su código genético. Los jóvenes de la Generación Z son dinámicos y emprendedores.

 


GENERACIÓN ALPHA (Nacidos desde 2012 - Actualidad) : Esta generación se caracteriza por manejar inteligencia artificial impulsada por los padres. Los Smartphone son los principales gadgets que impulsan la Inteligencia Artificial el día de hoy. Complejos asistentes como Siri, Alexa y Bixby van aprendiendo de los gustos y costumbres de los usuarios para ofrecer soluciones para mejorar sus vidas. Aunque el mayor de los Alpha tenga 8 años actualmente, es interesante pensar cómo serán ellos los encargados de moldear y transformar nuestra sociedad de la mano de la tecnología. 

Hoy esta generación Alfa genera muchos diálogos en los grupos de WhatsApp, pero tiene más accidentes domésticos que la generación anterior, por lo que muchos hablan de una generación de padres distraídos mirando sus pantallas más que a sus bebes o a sus bebes por detrás de la pantalla".



 

¿Qué son las TEP?

 

¿Qué son las TEP?



No.

Descripción

Autor

 

Fuente bibliográfica

 

1

Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación; haciendo énfasis en una “democracia electrónica” o “ciberdemocracia”, En este sentido las TEP, no sólo comunican, sino que crean tendencias y transforman el entorno. A nivel personal, ayudan a la autodeterminación y a la consecución real de los valores personales en acciones.



Dolors Reig

 

https://www.chicos.net/activismo/webinar-sergio-balardini-tecnologias-empoderamiento-la-participacion/

2

Como aquellas Tecnologías que son aplicadas para fomentar la participación  de los "ciudadanos" en temas de índole político o social generando de esta forma una especie de empoderamiento y concientización de su posición en la sociedad que se traduce en  expresiones de protesta y/o acción

Elio Fernández Serrano


 

 

 

3

 

No solo comunican, crean tendencias y transforman el entorno y, a nivel personal, ayudan a la autodeterminación y a la consecuencia real de los valores personales en acciones con un objetivo de incidencia social y autorrealización personal

 



 




Jhon Richard Orosco Fabián- Rocío Pemasunco Huaytalla

https://es.slideshare.net/mobile/RIOFA/4-tecnologas-de-empoderamiento-y-participacin-tep

¿Sabes que se celebra el 28 de enero?

  DÍA MUNDIAL DE LA ACCIÓN FRENTE AL CALENTAMIENTO TERRESTRE El calentamiento global es el cambio que soporta la corteza terrestre por el ...