viernes, 8 de enero de 2021

Generaciones digitales

 

Generaciones digitales



No.

Generaciones


Autor


Fuente bibliográfica


1

 

·         GENERACIÓN SILENCIOSA (Nacidos entre 1925 y 1944)

·         BABY BOOMERS (Nacidos entre 1945 y 1964)

·         GENERACIÓN X (Nacidos entre 1965 y 1979)

·         MILLENNIALS (Nacidos entre 1980 y 2000)

·         GENERACIÓN Z (Nacidos entre 2001 y 2011)

·         GENERACIÓN ALPHA (Nacidos desde 2012 - Actualidad)



INSTITUTO DE ECONOMÍA DIGITAL

https://cdn5.icemd.com/app/uploads/2018/12/Estudio_6-generaciones-de-la-era-digital-.pdf

2

 

·         GENERACIÓN SILENCIOSA (Los Constructores Nacidos entre 1925 y 1944)

·         BABY BOOMERS (Nacidos entre 1945 y 1964)

·         GENERACIÓN X (Nacidos entre 1965 y 1979)

·         GENERACIÓN Y (Nacidos entre 1980 y 2000)

·         GENERACIÓN Z (Nacidos de 2001 a 2010)

·         GENERACIÓN ALPHA (Nacidos a partir de 2011)

 


JAVIER SAN JUAN

http://www.teknlife.com/noticia/las-seis-generaciones-digitales-que-conviven-hoy-dia-en-nuestra-sociedad/

3

 

·         Generación Interbellum (1900 - 1914)

·         Generación Grandiosa (1915 - 1925)

·         Generación Silenciosa (1926 - 1945)

·         Baby Boomers (1946 - 1960)

·         Generación X (1961 - 1981)

·         Generación Y o Millenials (1982 - 2001)

·         Generación Z (2001 a la fecha)


 

 

ELLE

https://elle.mx/estilo-de-vida/2016/05/12/a-que-generacion-perteneces/

 


 

*    Generaciones digitales. 

Generaciones digitales

GENERACIÓN SILENCIOSA (Nacidos entre 1925 y 1944) : Para algunos, son la generación silenciosa, mientras que otros los llaman constructores porque son los creadores del mundo actual, mientras que otros los etiquetan como "maduros", "veteranos" o "tradición". Experimentaron dos guerras mundiales, más la Guerra Civil Española y la vida posterior después de la guerra.

 


BABY BOOMERS (Nacidos entre 1945 y 1964) : Sus vidas han sufrido cambios tremendos, por lo que, aunque no son nativos digitales, se han adaptado bien a las nuevas tecnologías. Tienen un enorme potencial de consumo porque se considera que dominan el mercado con poder adquisitivo. Una de sus características es que es más probable que llenen encuestas y cuestionarios.



GENERACIÓN X (Nacidos entre 1965 y 1979)  :Vio llegar la generación de CD, walkman y computadoras personales, y el final de las cintas de casete y las cintas de video. Han visto la llegada de Internet y la burbuja de Internet. Y pasarán más tiempo al aire libre cuando crezcan, por lo que algunos de ellos son reacios a utilizar estas tecnologías.



 

MILLENNIALS O GENERACIÓN Y  (Nacidos entre 1980 y 2000) :  Para esta generación es indispensable los smartphones, tabletas, ordenadores portátiles, redes sociales y los sistemas digitales de colaboración, son su forma de vida. Operan a la velocidad de un tweet y  esperan que su entorno de trabajo esté tan conectado como ellos.



GENERACIÓN Z (Nacidos entre 2001 y 2011) : Los nativos digitales tienen un ecosistema natural formado por smartphones, tabletas, entre otros medios, se comunican por whatsapp y llevan la tecnología en su código genético. Los jóvenes de la Generación Z son dinámicos y emprendedores.

 


GENERACIÓN ALPHA (Nacidos desde 2012 - Actualidad) : Esta generación se caracteriza por manejar inteligencia artificial impulsada por los padres. Los Smartphone son los principales gadgets que impulsan la Inteligencia Artificial el día de hoy. Complejos asistentes como Siri, Alexa y Bixby van aprendiendo de los gustos y costumbres de los usuarios para ofrecer soluciones para mejorar sus vidas. Aunque el mayor de los Alpha tenga 8 años actualmente, es interesante pensar cómo serán ellos los encargados de moldear y transformar nuestra sociedad de la mano de la tecnología. 

Hoy esta generación Alfa genera muchos diálogos en los grupos de WhatsApp, pero tiene más accidentes domésticos que la generación anterior, por lo que muchos hablan de una generación de padres distraídos mirando sus pantallas más que a sus bebes o a sus bebes por detrás de la pantalla".



 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¿Sabes que se celebra el 28 de enero?

  DÍA MUNDIAL DE LA ACCIÓN FRENTE AL CALENTAMIENTO TERRESTRE El calentamiento global es el cambio que soporta la corteza terrestre por el ...